Se define a la actividad turistica(conceptualmente) en función de la horas libres es decir las horas que delimitan al turismo o dan espacio y cabida a esta actividad y dentro de esas horas libres, actividades las cuales son desarrolladas con ciertas características y condiciones determinadas.
El turismo es un fenómeno muy complejo tanto en lo espacial, como en lo social, territorial, económico y cultural. Por lo cual le echaremos un vistazo a algunas acepciones de este concepto desarrolladas en los textos guías de esta asignatura, para tener un acercamiento mas claro hacia esta disciplina.
_ “el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros” Organización mundial del Turismo (OMT, 1994).
_“el conjunto de actividades y comportamientos llevados a cabo por aquellos individuos que, temporalmente y estrictamente por motivos de ocio, sustituyen su espacio cotidiano por un nuevo espacio - mediante una interface que es el viaje - ya sea para disfrutar de los atractivos geofísicos de dicho entorno o para contemplar elementos genealógicos contenidos en él (monumentos, tipos culturales, etc.), así como el conjunto de empresas y negocios destinados a satisfacer las necesidades de estos individuos, tanto elementales (residencia, alimentación, etc.) como recreativas”. Antonio Donaire (1992)
_“definimos el turismo como toda forma de actividad fuera del tiempo de trabajo, caracterizada por un desplazamiento de tipo no profesional (obviando el turismo de congresos) desde el lugar habitual de residencia a otro destino esencialmente extrarregional en períodos cortos de tiempo, e indiferentemente donde se encuentre este destino en período de vacaciones principales”. Manuel Marchena Gómez (1987)
Otro tipo de definiciones son las que podemos encontrar en base a las distintas carateristicas manifestaciones y situacuiones en las cuales podemos evidenciar el turismo
( Extracto wikipedia definición de turismo)en la cual la desglosan en las siguentes clasificasiones y variaciones.
1.El sector turístico
1.1 Productos turísticos
1.1.1 Tipología de productos turísticos
1.1.2 Turismo individual
1.1.3 Turismo de masas
1.1.4 Turismo cultural
1.1.5 Turismo natural
1.1.6 Turismo activo
1.2 Turismo de negocios
1.2.1 Turismo científico
1.2.2 Turismo espacial
1.3 Patrimonio Turístico
1.3.1 Descripción del Concepto de Patrimonio Turístico.
1.3.2 Valoración del Patrimonio Turístico.
1.3.3 División del Patrimonio Turístico.
1.4 Servicios turísticos
1.4.1 Información turística
1.4.2 Servicios de acogida
1.5 Empresas turísticas
1.5.1 Hotelería
1.5.2 Restauración
1.5.3 Transporte
1.5.4 Otras empresas relacionadas
1.6 Organizaciones internacionales relacionadas con el turismo
2 Efectos del turismo
2.1 Efectos económicos
2.1.1 Dependencia de la situación económica general
2.1.2 Empleo
2.1.3 Producción
2.1.4 Presión inflacionista
2.1.5 Distribución de la renta
2.1.6 Tasa de cambio
2.1.7 Fiscales
2.1.8 Sobre la balanza de pagos
2.1.9 Inversiones públicas
2.2 Efectos culturales
2.2.1 Alteración de las estructuras sociales
2.2.2 Aculturación
2.2.3 Mejor conocimiento de otras sociedades y mentalidades
2.2.4 Estrecha los lazos de entendimiento entre estados
2.2.5 Favorece el aprendizaje de idiomas extranjeros
2.2.6 Efectos en las industrias artesanales
2.3 Efectos sociopolíticos
También se pueden agregar las siguientes definiciones o clases de turismos trabajados en clases
Turismo itinerante: Es el cual cambia de lugar en lugar, tiene un tiempo corto de estadía
Turismo residencial: Es el cual esta ligado al arriendo de vivienda. Generalmente más tiempo de estadía en los distintos lugares, y el producto solo está asociado a la infraestructura.
Turismo de proximidad: Casa de segundo uso. Es el cual tiene relación con una vivienda de segunda utilidad (recreacional por lo general)
*Este caso de turismo de proximidad se da en algunos sectores de la V región ( Viña del mar, Reñaca, Cerro alegre entre otros), por ejemplo el turista capitalino preferentemente vienen los fines de semana a descansar o pasear sobre todo en la época estival por los atractivos turísticos, atractivos naturales y condiciones históricas, características de Valparaíso o Viña cual sea el caso en particular y posteriormente después vuelve a su lugar de origen, después de realizar barias visitas e incorporar las estadías en la zona se le termina haciendo costumbre y terminan adquiriendo una casa o departamento en la zona ya se por razones familiares ,económicas o cualquiera que sea el índole en particular (obviamente en los casos que los ingresos lo permiten), en los casos que no hay compra de algún inmueble, igual se trata de un turismo de proximidad al haber traslado por proximidad desde un lugar cercano, lugar de procedencia el cual no consta con las características existentes en el lugar de destino ejemplo: sol y playa como el conocido turismo de sol y playa el cual es uno de los mas demandados hoy por hoy, se desplaza desde su hogar a un lugar próximo que les acomoda y satisface, el cual muchas veces eligen por su proximidad, accesibilidad y servicios entre otras características dependiendo del perfil del turista.
En el caso de comprar una casa, cabaña o departamento lo hacen con la intención de tener un lugar fijo a donde llegar siendo una vivienda, que es utilizada solo en esas ocasiones prácticamente una vez al año por solamente un mes y en algunas ocasiones los fines de semana teniendo un porcentaje de desocupación el cual llega a los 11 meses anuales cuando no son arrendadas. Creándose muchas veces en algunos sectores una cantidad considerable de viviendas en “desuso” durante el año, lo cual significa una problemática tanto en el ámbito económico, como en la actividad social del lugar.
Critica:
Referente el ámbito territorial, mas precisamente la ocupación territorial esta problemática genera que un recurso de tales características como por ejemplo sectores aledaños a la costa o en algunos casos el mismo borde costero territorio que perfectamente es utilizable para otras actividades de mayor beneficio comunitario como por ejemplo espacios de orden publico como lo es una plaza u paseo peatonal, muelles o puertos se vea desperdiciados en manos de privados que mas encima de utilizarlos arbitrariamente no los aprovechan en su totalidad o lo mal utilizan. Estas superficies considerables de tierra, de buena ubicación y buenas características físicas las cuales se ven desperdiciadas debido a la apertura indiscriminada a las inversiones privadas, sin detenerse a pensar debidamente una planificación y un ordenamiento optimo del territorio que traiga que consigo beneficios para todos los participantes y actores del lugar y particularmente un beneficio para el lugareño el cual muchas veces vive de esta actividad.
También se pueden agregar las siguientes definiciones o clases de turismos trabajados en clases
Turismo itinerante: Es el cual cambia de lugar en lugar, tiene un tiempo corto de estadía
Turismo residencial: Es el cual esta ligado al arriendo de vivienda. Generalmente más tiempo de estadía en los distintos lugares, y el producto solo está asociado a la infraestructura.
Turismo de proximidad: Casa de segundo uso. Es el cual tiene relación con una vivienda de segunda utilidad (recreacional por lo general)
*Este caso de turismo de proximidad se da en algunos sectores de la V región ( Viña del mar, Reñaca, Cerro alegre entre otros), por ejemplo el turista capitalino preferentemente vienen los fines de semana a descansar o pasear sobre todo en la época estival por los atractivos turísticos, atractivos naturales y condiciones históricas, características de Valparaíso o Viña cual sea el caso en particular y posteriormente después vuelve a su lugar de origen, después de realizar barias visitas e incorporar las estadías en la zona se le termina haciendo costumbre y terminan adquiriendo una casa o departamento en la zona ya se por razones familiares ,económicas o cualquiera que sea el índole en particular (obviamente en los casos que los ingresos lo permiten), en los casos que no hay compra de algún inmueble, igual se trata de un turismo de proximidad al haber traslado por proximidad desde un lugar cercano, lugar de procedencia el cual no consta con las características existentes en el lugar de destino ejemplo: sol y playa como el conocido turismo de sol y playa el cual es uno de los mas demandados hoy por hoy, se desplaza desde su hogar a un lugar próximo que les acomoda y satisface, el cual muchas veces eligen por su proximidad, accesibilidad y servicios entre otras características dependiendo del perfil del turista.
En el caso de comprar una casa, cabaña o departamento lo hacen con la intención de tener un lugar fijo a donde llegar siendo una vivienda, que es utilizada solo en esas ocasiones prácticamente una vez al año por solamente un mes y en algunas ocasiones los fines de semana teniendo un porcentaje de desocupación el cual llega a los 11 meses anuales cuando no son arrendadas. Creándose muchas veces en algunos sectores una cantidad considerable de viviendas en “desuso” durante el año, lo cual significa una problemática tanto en el ámbito económico, como en la actividad social del lugar.
Referente el ámbito territorial, mas precisamente la ocupación territorial esta problemática genera que un recurso de tales características como por ejemplo sectores aledaños a la costa o en algunos casos el mismo borde costero territorio que perfectamente es utilizable para otras actividades de mayor beneficio comunitario como por ejemplo espacios de orden publico como lo es una plaza u paseo peatonal, muelles o puertos se vea desperdiciados en manos de privados que mas encima de utilizarlos arbitrariamente no los aprovechan en su totalidad o lo mal utilizan. Estas superficies considerables de tierra, de buena ubicación y buenas características físicas las cuales se ven desperdiciadas debido a la apertura indiscriminada a las inversiones privadas, sin detenerse a pensar debidamente una planificación y un ordenamiento optimo del territorio que traiga que consigo beneficios para todos los participantes y actores del lugar y particularmente un beneficio para el lugareño el cual muchas veces vive de esta actividad.
También se pueden agregar las siguientes definiciones o clases de turismos trabajados en clases
Turismo itinerante: Es el cual cambia de lugar en lugar, tiene un tiempo corto de estadía
Turismo residencial: Es el cual esta ligado al arriendo de vivienda. Generalmente más tiempo de estadía en los distintos lugares, y el producto solo está asociado a la infraestructura.
Turismo de proximidad: Casa de segundo uso. Es el cual tiene relación con una vivienda de segunda utilidad (recreacional por lo general)
*Este caso de turismo de proximidad se da en algunos sectores de la V región ( Viña del mar, Reñaca, Cerro alegre entre otros), por ejemplo el turista capitalino preferentemente vienen los fines de semana a descansar o pasear sobre todo en la época estival por los atractivos turísticos, atractivos naturales y condiciones históricas, características de Valparaíso o Viña cual sea el caso en particular y posteriormente después vuelve a su lugar de origen, después de realizar barias visitas e incorporar las estadías en la zona se le termina haciendo costumbre y terminan adquiriendo una casa o departamento en la zona ya se por razones familiares ,económicas o cualquiera que sea el índole en particular (obviamente en los casos que los ingresos lo permiten), en los casos que no hay compra de algún inmueble, igual se trata de un turismo de proximidad al haber traslado por proximidad desde un lugar cercano, lugar de procedencia el cual no consta con las características existentes en el lugar de destino ejemplo: sol y playa como el conocido turismo de sol y playa el cual es uno de los mas demandados hoy por hoy, se desplaza desde su hogar a un lugar próximo que les acomoda y satisface, el cual muchas veces eligen por su proximidad, accesibilidad y servicios entre otras características dependiendo del perfil del turista.
En el caso de comprar una casa, cabaña o departamento lo hacen con la intención de tener un lugar fijo a donde llegar siendo una vivienda, que es utilizada solo en esas ocasiones prácticamente una vez al año por solamente un mes y en algunas ocasiones los fines de semana teniendo un porcentaje de desocupación el cual llega a los 11 meses anuales cuando no son arrendadas. Creándose muchas veces en algunos sectores una cantidad considerable de viviendas en “desuso” durante el año, lo cual significa una problemática tanto en el ámbito económico, como en la actividad social del lugar.
Referente el ámbito territorial, mas precisamente la ocupación territorial esta problemática genera que un recurso de tales características como por ejemplo sectores aledaños a la costa o en algunos casos el mismo borde costero territorio que perfectamente es utilizable para otras actividades de mayor beneficio comunitario como por ejemplo espacios de orden publico como lo es una plaza u paseo peatonal, muelles o puertos se vea desperdiciados en manos de privados que mas encima de utilizarlos arbitrariamente no los aprovechan en su totalidad o lo mal utilizan. Estas superficies considerables de tierra, de buena ubicación y buenas características físicas las cuales se ven desperdiciadas debido a la apertura indiscriminada a las inversiones privadas, sin detenerse a pensar debidamente una planificación y un ordenamiento optimo del territorio que traiga que consigo beneficios para todos los participantes y actores del lugar y particularmente un beneficio para el lugareño el cual muchas veces vive de esta actividad.
Hay que entender que también por cada “clasificación” de turismos se producen múltiples variaciones o variables las cuales también deben ser bien analizadas y clasificadas como por ejemplo la diferencia entre el turismo de proximidad con estadía en la zonas (2 a 3 días o mas) y el viaje por el día a un lugar el cual es mas fácil realizar en estas condiciones debido a la proximidad.
Son distintos tipos de variaciones de una misma manifestación turistica pero a su ves son completamente distinto en us manera de interactura con el territorio
Mas allá de las condiciones en particular que definan una o otra situación de turismo en particular yo creo que el fenómeno turístico como tal es algo muy complejo como para tratar de darle limites tan claros y definidos lo cual equivoca un poco la clasificación y definición de este mismo.
Hay que enfocarse en entender este fenómeno como algo vinculado a las diferentes actividades que se desarrollan en el territorio y sobre esa matriz de análisis generar una evaluación territorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario