viernes, 2 de diciembre de 2011

Ficha de Lectura I :


1) Referencia bibliográfica
-Jafari, j. (2005). El turismo como disciplina científica . Política y Sociedad, Vol. 42 (39-56)

2)Sintesis Contenido
El texto, el cual es un extracto de la revista Política y Sociedad, se refiere al turismo como una actividad la cual ha ido creciendo a pasos agigantados y se a redescubierto su verdadero potencial tanto en el ámbito económico, como en los efectos multiplicadores tanto negativos como positivos que esta actividad tiene en el lugar que se establece , Jafari hace un breve análisis cuantitativo a modo de comparación sobre el aumento de divisas generado por el turismo versus otros productos como por ejemplo el petróleo el cual se ha visto superado por amplias cifras y en periodo conto tiempo, cabe destacar que el turismo a tenido un vuelco o por decirlo de otro manera una real proyección ascendente después de la segunda guerra mundial proyección con la cual el turismo a logrado posicionarse como una de las actividades mas rentables.
En el texto se analiza esto exponiendo 5 corrientes cada una con distintas miradas de un mismo fenómeno.
La primera plataforma es la APOLOGETICA la cual ve el turismo como algo beneficioso para el lugar y los habitantes de el, favoreciendo su desarrollo, lo ve como un agente generador de empleos y que mejora la relación entre países y la pasificación de ellos esta corriente de pensamiento defiende las distintas variables del turismo tomándolo como una actividad positiva para el lugar.
La segunda es la plataforma PRECAUTORIA la cual se enfoca en las problemáticas que este genera en el lugar tanto en el medio físico como en el medio social tomando en cuanta lo que sucede con las culturas arraigadas del lugar además de el crecimiento desigual que se genera con los distintos índices de crecimiento que se desencadenan como coletazos de esta actividad.
La tercera es la ADAPTATIVA la cual considera las dos visiones de las corrientes anteriores esbozando que dicha actividad puede ser amoldada al lugar respetando ciertas características enfocado a un turismo de grande masas.


La cuarta plataforma es la CIENTIFICOCENTRICA la cual fue adoptada por académicos y entendidos en el tema y es abordada con la razón de el turismo ser un fenómeno digno de estudio tomando en cuenta todas sus variables y fundamenta su análisis sobre una base científica tratando de abuenar todas las corrientes anteriores entendiendo el turismo como un gran sistema, una matriz de intervención territorial. Posteriormente jadafi propone una nueva plataforma de INTERES PUBLICO donde organismos públicos se hagan cargo de los beneficios y falencias generados por el turismo beneficiando un optimo desarrollo de la actividad. En las ultimas paginas del extracto se hace alusión al turismo como una temática de utilidad académica en la cual es necesario desarrollar avances y estudios referentes a la disciplina debido a la real importancia que esta en la sociedad de hoy.


3) Análisis critico:
El texto es bastante claro y explicativo en relación a el florecimiento del turismo en estas ultimas épocas, de un nuevo turismo mas contemporáneo, pos guerra el cual es distinto al turismo de épocas anteriores que era solo parte de las elites sociales, este florecimiento y masividad se ve reflejado en las divisas o ingresos que este genera, es aquí cuando este fenómeno comienza a tener real importancia mundial siendo reconocido por organismos públicos y privados enfocando sus ojos sobre el, teniendo real preponderancia en las políticas publicas de algunos países, el texto es claro también en definir las distintas visiones que se tiene de un mismo fenómeno y como cada una de ellas tiene algo que decir en relación a la producción turística del territorio tanto físico como social y la necesidad de seguir investigando y analizando tanto científica como académicamente los distintos factores que influyen en el territorio y en sus habitantes al momento de proyectar un producto turístico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario